Ir al contenido principal

Mátame

Creo que tengo los documentos en la mano, y antes de firmarlos, juego con los lazos, con las puntas del camino. Tengo puesta el alma como un zapato en el pie que no es. He visto volar los sortilegios por la casa, las bibliotecas se robaron los libros y las polillas me comieron la piel. Ya estoy vieja, ya no canto, ya no recuerdo el peso de la memoria. Todo me sigue pareciendo una fábula, están allí como papeles que se adhieren a la pared, me hablan, me buscan en las noches de oscura sombra, yo apenas desfibrilo las piernas, las dejo caerse a cada lado como un par de canicas que seducen la gravedad. 

Los besos saben a remedios para el karma, me río de mi y de mi densidad en el espacio. No fuiste mio nunca, ni por un instante de esos en los que fácilmente se manipula el mundo. Los canales del viento son el agua, la luz, la muerte. Los espejos brillan entre las copas, cuentan historias de niños y brujas, de doncellas e infortunios, de filosofías y caballeros. Cuando escribo, la letra mantiene el sonido de un piano que tocó las fibras del pecho hace muchos años y hoy sobrevive con los latidos sutiles de una alfombra ardida por la madera liviana que sale de la chimenea.

La respiración es la espía de las palabras húmedas por las lágrimas: pausadas, irrisorias, suspensivas, muertas...

Comentarios

  1. Y estos besos se dividen en un antes y después que no se repite, pese a que se desee en lo más profundo del alma. Ahora que no eres mío ni yo tuya, viajamos por lugares diferentes y nos encontramos en sueños que nos permiten vernos una vez más (pienso que la vida es justa y nos regala estos momentos para un último momento, una mirada, una sonrisa, un rose y abrazo)... Sin más la vida sigue alejándonos. Me levanto deseando no verte nunca más.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Aquel mito de los sueños, viene a tocarnos a la puerta Nathalie, ¿estamos listas para caer en los infortunios de un beso que se desvanece con la madrugada? Soñar y vivir el sueño es la marca de un buen recuerdo impreso en el alma.

      Eliminar
  2. Un respiro entre un sueño y la realidad... Te extraño y espero no verte más..

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Las dicotomias de la vida suelen ser planas, blanco/negro, ir/venir, lleno/vacío, pero las contradicciones del amor son veneno para quien nunca deja de amar: ser/estar, extrañar/odiar... Erika, no soy tu horóscopo, pero me atrevería a decir que en tiempos de decadencia, suponer el amor es lo menos peor.

      Eliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Espacial

Ilustración de  Raffaele Marinetti El espacio entre los dos puede llamarse distancia, pueden denominarlo lugar, tú tal vez le dirás no lugar, yo le digo tiempo. Tiempo que atraviesa atmosferas, que se carga de energía, que también es compás y pista de baile. Ese espacio que ahora es tiempo también es dueño de la piel, le plancha sus pliegues de extremo a extremo, se hunde en ella, la moja y la bautiza con los linajes infinitos de la humanidad. Ese espacio invisible como pisadas de reloj, susurra el monólogo del sexo, te llama por tu nombre, te pide que no le sueltes, que le muerdas y que le beses, que le reclames con la mirada los papeles indivisibles de una magistral actuación. Ese espacio que es tiempo viene por ti y por mí, nos captura en el imposible descanso del placer y en el exceso llama al sudor, se prende del pecho agitado que busca el cielo, intentando encontrar en él los picos más altos de una paz de nieve, de blanco orgasmo, de líquido y tórrido orgasmo. ...

Alguien Tiene La Culpa

No te alcancé en los aeropuertos, no vine por ti al truco de los sueños, tampoco te cité en la oscuridad de los museos, no hubo latidos míos rodando en el suelo. Llegaste a la madrugada, tus botas puntuales a la nieve helada, mientras tu abrigo travieso con el viento bailaba, el abrazo de nosotros ni el terraplén alcanzaba. Existen dudas, millones de preguntas, estrellas que confundo con plumas, y plumas que los ángeles traviesos lanzan sobre mis lágrimas caducas. Volaste y borraste desde el cielo el rastro ardiente de tu alma en mis entrañas, soltaste de la rama las semillas más extrañas, arrugaste el manto fértil que forma la telaraña. Ahora la viuda ha matado al poema, las letras no quieren existir, para decir lo que hay que decir, las luces apaga y cierra violenta la puerta, no sabe que sigue, ni lo que hay por venir.

.- -.-- ..- -.. .-

La niña sigue pidiendo ayuda,   Perdió el galopar de su corcel, La rabia que revestía su torso, Se oxidó y le amarra los gritos a la piel.   Las golondrinas sobrevuelan el pino, Desde que le prometieron volver, Los polluelos esperan en llanto, Y del hombre la palabra nadie volverá a creer.   La niña espera los pétalos caer, Las flautas gritan desde el cielo, Cada noche que ella se duerme, Su alma viaja para verlo.   A través del fuego ve a su amor Espantado en el invierno, Huyendo a gran velocidad, Escapa de las alondras de hielo.   A ella le zumban los oídos, Y sus letras pierden el habla, Mientras que muere de amor, Ya no tiene mensajes subliminales bajo la manga.   Líneas y puntos como lunares, Pidiendo a Dios que alguien la descubra, Su grito de ayuda se conserva, Entre su boca de mujer impura.