Ir al contenido principal

The Second Waltz

Sé muy bien lo que sientes, yo he sentido lo mismo. Todo de momento es una mierda, es basura, es el tiempo mal invertido lo que acaba por cortarnos las alas, luego lloro, no quiero a nadie, ni a mí misma y me repudio, me lamento por los otros que no han sido capaces de darme algo, pero me lamento más por mí, porque les confié mi alma, mis anhelos, hasta mi cuerpo llevándolo al extremo del cansancio, donde solo al siguiente paso me quedan las ganas de no despertar jamás. Y son así más o menos los siguientes tres o cuatro días.


Luego no tengo opción y me admiro en los talentos que improviso para mi subsistencia, en lo maternal que soy no solo con mi hijo sino con todo aquel que por desgracia se sienta a mi lado; me admiro también en una voz que solo disfruto yo porque no está adornada al extremo, porque la he cultivado natural y porque la consagro para mis ausencias. También me aferro a los hábitos, a los malos hábitos y los llamo malos porque me encarcelan más en el desprecio hacia lo externo y me veo leyendo de repente un día entero, llorando un día entero, durmiendo un día entero, caminando un día entero. Entonces me doy cuenta que mi conciencia es la más sabía, porque no me agota en lo que hago conmigo, sino lo que encuentro afuera. Y sufro por el hombre, sufro por el hombre que me ve partir, que desperdicia los fonemas en un adiós, sufro por los gatos allá arriba, tan solitarios en sus lamentos y peleas perdidas, sufro por las palomas que ahora todos aborrecen, sufro por los niños que no han probado el algodón de azúcar, sufro por los fantasmas a los que ya nadie extraña, sufro por mi casa que se va a caer, sufro por mi infancia a ritmo del The Second Waltz, acompasada con el reloj de la casa de mis abuelos que a las seis de la tarde ponía a bailar unas campanitas al interior, sufro por el color amarillo de la cocina donde aprendí a hacer pan, sufro por el color verde de las paredes de una habitación desde la que podía ver la noche acariciar los cerros, sufro por la juventud de mi madre que no deja de abrazarme, sufro porque para llegar a este lugar tuve que perder el tiempo, tuve que equivocarme y darle afecto a quien no ha descubierto aún que lo tuvo. Sufro porque muchas veces, cerré los ojos, dibujé unos labios que no conocía y pedí a quien moviera los hilos de la vida que me pusiera de frente ahí, pero ese alguien jugó con mis ganas de amar, se retrasó en el mensaje, más no en la pertinencia del encuentro y hoy estoy dirigiendo esta carta a ti, a tus dolores, a tu desgano a tu todo de hombre que hoy me calma dentro y me compara con el cielo.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Espacial

Ilustración de  Raffaele Marinetti El espacio entre los dos puede llamarse distancia, pueden denominarlo lugar, tú tal vez le dirás no lugar, yo le digo tiempo. Tiempo que atraviesa atmosferas, que se carga de energía, que también es compás y pista de baile. Ese espacio que ahora es tiempo también es dueño de la piel, le plancha sus pliegues de extremo a extremo, se hunde en ella, la moja y la bautiza con los linajes infinitos de la humanidad. Ese espacio invisible como pisadas de reloj, susurra el monólogo del sexo, te llama por tu nombre, te pide que no le sueltes, que le muerdas y que le beses, que le reclames con la mirada los papeles indivisibles de una magistral actuación. Ese espacio que es tiempo viene por ti y por mí, nos captura en el imposible descanso del placer y en el exceso llama al sudor, se prende del pecho agitado que busca el cielo, intentando encontrar en él los picos más altos de una paz de nieve, de blanco orgasmo, de líquido y tórrido orgasmo. ...

Alguien Tiene La Culpa

No te alcancé en los aeropuertos, no vine por ti al truco de los sueños, tampoco te cité en la oscuridad de los museos, no hubo latidos míos rodando en el suelo. Llegaste a la madrugada, tus botas puntuales a la nieve helada, mientras tu abrigo travieso con el viento bailaba, el abrazo de nosotros ni el terraplén alcanzaba. Existen dudas, millones de preguntas, estrellas que confundo con plumas, y plumas que los ángeles traviesos lanzan sobre mis lágrimas caducas. Volaste y borraste desde el cielo el rastro ardiente de tu alma en mis entrañas, soltaste de la rama las semillas más extrañas, arrugaste el manto fértil que forma la telaraña. Ahora la viuda ha matado al poema, las letras no quieren existir, para decir lo que hay que decir, las luces apaga y cierra violenta la puerta, no sabe que sigue, ni lo que hay por venir.

.- -.-- ..- -.. .-

La niña sigue pidiendo ayuda,   Perdió el galopar de su corcel, La rabia que revestía su torso, Se oxidó y le amarra los gritos a la piel.   Las golondrinas sobrevuelan el pino, Desde que le prometieron volver, Los polluelos esperan en llanto, Y del hombre la palabra nadie volverá a creer.   La niña espera los pétalos caer, Las flautas gritan desde el cielo, Cada noche que ella se duerme, Su alma viaja para verlo.   A través del fuego ve a su amor Espantado en el invierno, Huyendo a gran velocidad, Escapa de las alondras de hielo.   A ella le zumban los oídos, Y sus letras pierden el habla, Mientras que muere de amor, Ya no tiene mensajes subliminales bajo la manga.   Líneas y puntos como lunares, Pidiendo a Dios que alguien la descubra, Su grito de ayuda se conserva, Entre su boca de mujer impura.